Dibujar con goma
Una goma no sólo sirve para borrar. También sirve para trabajar en negativo. ¿El principio? Sobre una superficie sombreada, va a abrir zonas blancas, es decir, borrar ciertas zonas para recuperar el blanco del papel y crear así espacios de luz.
Algunos conocimientos
La goma miga de pan se utiliza con medios inestables como el carboncillo, la tiza o incluso la sanguina. La goma clásica de plástico conviene más bien a las minas de grafito.
- La goma miga de pan no se utiliza frotando, sino ejerciendo presiones sobre la zona que queremos aclarar.
- Amásala antes de utilizarla para darle la forma deseada.
- Para limpiarla, no hay nada más fácil: basta amasarla hasta que absorba completamente los pigmentos.
1. Dibujar en negativo con goma
Puedes trabajar con carboncillo o grafito.
- Sombrea toda la superficie utilizando el canto de un carboncillo o de una barrita de grafito. Procura ejercer una presión constante con el instrumento, para obtener un fondo homogéneo.
- Traza tu dibujo utilizando la punta del carboncillo o una esquina de la barra de grafito.
- Retira materia de las zonas de luz utilizando la goma
Según la presión que ejerzas con la goma, y obtendrás zonas más o menos claras.
Truco: talla la goma con forma de punta para trabajar los detalles con precisión.
2. Resaltar una zona de sombra con la goma
- Sombrea la zona que desees resaltar.
- Rodéala delicadamente con la goma.
Resultado: así delimitarás los contornos de una manera mucho más suave que con un trazo de lápiz.
3. ¿Qué goma utilizar?
No dudes en probar distintos tipos de gomas: goma miga de pan, goma de plástico clásica, y también goma de caucho o goma de tinta. Obtendrás una gran variedad de efectos. Por ejemplo, puedes utilizar:
- la arista de una goma miga de pan tallada en punta para marcar los bordes.
- la arista de una goma de plástico para realizar trazados finos y dinámicos.
- el extremo (parte roja) de una goma tinta para vaciar superficies grandes
Productos sugeridos
También puede interesarle
