Elegir el papel de dibujo
Puntúe este artículo
¿Blanco? ¿De color? ¿Satinado o de grano medio? Elegir un papel merece un momento de reflexión. Antes de comprar nada, hazte las preguntas adecuadas.
1. ¿Tu medio es más bien seco, graso o líquido?
- Seco como el carboncillo: necesitará un papel de grano medio para permitir que se adhiera sin obstaculizar la soltura del gesto.
- Graso como los lápices de colores o la mina de grafito: te hará falta una superficie lisa, de grano fino, para que se pueda extender con facilidad.
- Caso particular: un trabajo con tinta y pluma requiere un papel muy liso, tipo papel Bristol, para evitar que la pluma se enganche.
2. ¿Tiene que ser resistente?
- Vas a borrar con frecuencia: procura que el papel no sea demasiado fino para evitar que se desgarre con la más mínima corrección.
- Vas a trabajar superponiendo varias capas: piensa que el papel tendrá que ser lo bastante grueso para soportar la materia.
¿Lo sabías?
Las expresiones « un papel que tiene mano » y « una mano de papel ».
- Un papel que tiene mano es un papel que parece grueso respecto a su gramaje real.
- Una mano de papel equivale a 25 hojas. ¿Por qué? Porque los papeleros cuentan las hojas de papel con 5 dedos, 5 hojas en cada dedo. Con una mano, cuentan 25 hojas a la vez.
¿Blanco o de color?
Todo depende de la capacidad de cobertura de tu medio y de los efectos que busques.
- Blanco para los dibujos con carboncillo y grafito: así extiendes tu gama de matices desde el blanco del papel hasta el gris oscuro de la materia. El contraste entre sombra y luz es óptimo.
- Color para los pasteles y las tizas, que tienen un alto poder de cobertura. Así puedes integrar el color de fondo en los matices de tu dibujo.
Productos sugeridos
Canson® Artes Gráficas
También puede interesarle
Dibujo : Fabricar un cuaderno de croquis

Una solución ideal para reciclar con astucia los recortes de papel y disponer de un material personalizado, adaptado a tus necesidades y deseos.