Elegir los pinceles de acuarela
Delineador, brocha plana, pincel redondo o lengua de gato... Ante la diversidad de los instrumentos disponibles ¡sé metódico! Para empezar, opta por un número limitado de pinceles, de tamaños distintos, y da prioridad a la calidad. Podrás ir enriqueciendo tu colección a medida que vayas teniendo más práctica.
1. El pincel en todos sus estados
¿Principiante? He aquí los modelos indispensables:
- El pincel redondo: polivalente, permite realizar los lavis y trazar líneas finas. Indispensables, los pinceles redondos medianos cubrirán todas tus necesidades.
- La brocha plana cuadrada: muy blando en su utilización, es útil tanto para formar trazos precisos como para realizar lavis.
- El pincel de lavis: a la vez ancho y blando, retiene grandes cantidades de agua. Ideal para extender rápidamente el color en superficies amplias.
¿Iniciado? Piensa en explorar nuevos trazados:
- El pincel lengua de gato: plano y acabado en punta, procura un trazado característico, adaptado a las técnicas de precisión y de glacis.
- El pincel de abanico: recomendado para las técnicas de difuminados y fundidos, se adapta al trabajo con pincel seco.
- El pincel de rastrillo: con sus pelos de longitud asimétrica, sirve principalmente para realizar trazos rectilíneos.
- El pincel delineador: retiene grandes cantidades de pintura y permite trazar líneas finas.
2. ¿Pelo natural o sintético?
El pelo natural
- El pelo de marta roja Kolinsky: de muy alta calidad, blandos, resistentes al desgaste y dotados de una gran capacidad de almacenar la pintura diluida... el pincel del acuarelista por excelencia.
- Más económicos, el pelo de turón, de oreja de buey o de cabra, así como los petits-gris (pelo de ardilla), también tienen su sitio en la gama.
Todos ellos poseen una gran capacidad de absorción de agua, superior a la del pelo sintético.
Las fibras sintéticas
Con un grado de finura y de resistencia comparable al del pelo de animal, suelen ser generalmente más rígidas, con una capacidad de absorción de agua inferior: muy útiles para añadir color en bruto y evitar que se diluya.
Algunos conocimientos: cuestión de tamaño
Los pinceles se clasifican por tamaños, yendo los números del más fino al más grueso: del N°0 al N°24. Las brochas se clasifican de una manera distinta, según su anchura. Cada fabricante tiene su especificidad, y los grosores y longitudes de un mismo número pueden variar.
3. Recordatorio: Breve anatomía del pincel
Un pincel está compuesto por los elementos siguientes:
A. Pelo: fibras sintéticas o pelo natural, tiene que mantener su forma incluso mojado.
B. Mechón o haz: absorbe la pintura y la libera progresivamente.
C. Raíz: es la zona donde se insertan las fibras en la abrazadera.
D. Virola o férula: abrazadera metálica que mantiene el mango y el pelo.
E. Mango: protegido por un barniz, suele mencionar el nombre del fabricante, la gama, el tamaño y la fibra seleccionada.
También puede interesarle

