Elegir los pinceles para pintura acrílica
Son los mismos que se utilizan en la pintura al óleo. Lo mejor es constituirse un surtido de pinceles con mechones de formas distintas: así podrás jugar con los trazos, los efectos de materia y las trayectorias.
Piensa tu surtido de pinceles en función del uso que quieras darle:
Pinceles para el fondo
Sirven para aplicar las grandes masas de color del cuadro. Para ello, utilizaremos un spalter o pinceles anchos.
Pinceles para motivos
Utilizados para aplicar el tema, utilizaremos idealmente pinceles planos. Su tamaño dependerá de la finura del tema y de la dimensión del soporte.
Pinceles para detalles
Para ello, utilizaremos pinceles redondos o con punta. Nerviosos y precisos, permiten crear acabados finos para tu obra.
1. ¿Qué formas?
Los clásicos
- La brocha universal: con su mechón ancho y plano de 2,5 cm, tiene una gran capacidad de retención del color diluido. Es el mejor utensilio para aplicar los lavis
- La brocha plana: con sus pelos rígidos y cortos, es muy práctica para aplicar la pintura en pequeños toques pastosos.
- El pincel redondo afilado: cárgalo bien en color y traza, sin interrupciones, líneas de color largas y harmoniosas.
Los originales
- La brocha en abanico de pelo duro: para variar los efectos con un color poco diluido. Sobresaldrás en la representación de los follajes delicados.
- La brocha en abanico Kolinski: más gruesa que la anterior, absorbe una mayor cantidad de color. Ideal para pintar detalles de la composición con precisión: cabellos, follajes, reflejos en el agua...
- La brocha lengua de gato: para tratar todos los contornos redondeados, aplicar en pinturas planas o glacis.
- La punta extra fina: indispensable para tratar los detalles y los acabados.
- La brocha de plantilla: para realizar los frotis.
Algunos conocimientos: Cuestión de tamaño
Los tamaños de pinceles pueden variar de un fabricante a otro. Éstos se clasifican de más fino a más grueso, del N°0 al N°24, las brochas se clasifican de una manera distinta según su anchura. Cada fabricante tiene su especificidad, y los grosores y longitudes de un mismo número pueden variar.
2. ¿Pelo natural o sintético?
Una sugerencia: no te obligues a elegir... combina los dos tipos.
El pelo natural
- El pelo de marta retiene bien la pintura, para una aplicación fácil y fluida. Un inconveniente: su precio. Tendrás que cuidarlos con mucho amor.
- Las sedas de cerdo: en principio, estos pinceles se destinan a la pintura al óleo. Apreciarás su solidez, en el momento de aplicar los empastes, por ejemplo.
Las fibras sintéticas
Estos pinceles compiten muy honorablemente con los de pelo natural.
- Los encontrarás en tamaños y formas distintas.
- Se limpian con mucha facilidad.
- Resisten a un uso enérgico (empastes, cargas varias).
- Última baza: ¡son más baratos!
Recordatorio: Breve anatomía del
Un pincel está compuesto por los elementos siguientes:
A. Pelo: fibras sintéticas o pelo natural, tiene que mantener su forma incluso mojado.
B. Mechón: absorbe la pintura y la libera progresivamente.
C. Raíz: es la zona donde se insertan las fibras en la abrazadera.
D. Abrazadera: collar metálico que mantiene el mango y el pelo.
E. Mango: protegido por un barniz, suele mencionar el nombre del fabricante, la gama, el tamaño y la fibra seleccionada.
3. Y los cuchillos…
La pintura acrílica te permite pintar con cuchillo. El cuchillo de pintar, con su hoja angular puntiaguda o redondeada, se utiliza para aplicar toques de pintura en el soporte. El cuchillo de paleta posee una hoja recta y redondeada para mezclar los colores en la paleta.
También puede interesarle

