Pastel : Trabajar con el pincel húmedo
Puntúe este artículo
En presencia de humedad, los pasteles se hacen pastosos. Si los mojas más, podrás utilizarlos para hacer lavis ligeros.
Algunos conocimientos
- Acuarelar, es decir, pintar a la manera de la acuarela los pasteles secos con el pincel húmedo, permite extender y atenuar el color al mismo tiempo que preserva la fuerza de los trazados.
- Mojar, con aguarrás o esencia de trementina, una superficie trabajada con pasteles al óleo, desplaza el color sin perder en tonalidad.
1. Acuarelar pasteles secos
- Tensa una hoja de papel resistente al agua, por ejemplo, destinada a la acuarela.
- Esboza tu obra con pastel seco blando, con grandes trazos oblicuos relativamente gruesos.
- Trabaja con el pincel húmedo las zonas que elijas: el color se unifica.
- Utiliza un pincel muy blando para lavar mejor los pigmentos y obtener una aguada ligera entre los trazos, siempre bien visibles.
- Crea fácilmente un efecto de moteado en un papel de grano grueso: el pastel permanece adherido a los relieves, y el lavis rellena los huecos con su color atenuado.
Truco: como el pintor Edgar Degas, también puedes reducir a polvo un poco de pastel seco, humedecerlo h aplicarlo directamente en tu obra.
2. Diluir los pasteles al óleo
- Aplica generosamente el color con grandes trazos fuertes.
- Moja con aguarrás o con esencia de trementina un pincel destinado a la pintura al óleo.
- Aplica el pastel: sus pigmentos se funden, el color puede desplazarse como si se tratase de pintura. Tus trazos desaparecen en provecho de las pinceladas.
Truco: también puedes aplicar directamente los pasteles al óleo con el pincel humedecido, cogiendo el color del extremo de una barrita.
Productos sugeridos
Canson® Mi-Teintes® Touch
También puede interesarle
Pastel : Utilizar plantillas

Al límite del bricolaje, el método de las plantillas dará un toque especial a tus composiciones con pastel seco. Obtendrás fácilmente formas con contornos muy nítidos: ¡estilo y efectos gráficos garantizados!