Nivel : avanzado Preparación del papel: 1h30 Tiempo de realización: 2 h
Auteur : Mathias Braun
La marina bajo un cielo de tormenta, muy contrastada, es un ejercicio excelente para aprender a perfeccionar los efectos: transparencia, difuminado, reflejos, juegos de luces y sombras, movimientos, etc. ¡Para utilizar con cualquier tema!
Material
Fijar el papel Canson Montval [6]a la tabla para que no se ondule durante el trabajo.
- 1) Sumerge la hoja de papel en el agua.
- 2) Moja la tabla y coloca en ella la hoja: ésta no tiene que ondularse (en caso contrario, vuelve a meterla en el agua).
- 3) Humedece el papel kraft con la esponja y fíjalo sobre la tabla. También puedes utilizar un adhesivo.
- 4) Aclara la esponja, escúrrela y pásala por la hoja para eliminar el exceso de agua.
- 5) Deja el papel secar completamente (1h30 aproximadamente).
Realizar un esbozo rápido del tema.
Dibuja sólo las grandes líneas: éstas te servirán de referencia a la hora de aplicar el color. El trazo debe ser muy ligero. En caso necesario, con la palma de la mano, haz rodar una goma miga de pan sobre el dibujo para atenuarlo.
Aplicar la primera capa.
Prepara un lavis muy diluido compuesto de tierra de Siena y de un toque de verde esmeralda. Aplícalo con el pincel de lavis: empezando por la parte superior de la hoja, deslízalo de izquierda a derecha de manera continua, bajando a medida que pintas. Esta primera capa será la que unifique los colores.
Truco: trabaja inclinando la plancha hacia abajo, el color bajará solo.
Aplicar las masas de color dominante.
- Para el mar, prepara un lavis compuesto de verde, azul (en menos cantidad) y una pizca de tierra de Siena. Este jugo puede ser bastante intenso ya que los colores, al secarse, perderán el resplandor. Trabaja rápido, con el pincel de lavis: los colores, una vez secos, conservarán un efecto mojado, difuso.
- Para el cielo y las nubes: utiliza la misma mezcla añadiendo una pizca de tierra de Siena.
Crear zonas de reserva.
Para tratar la espuma, aportar movimiento y contraste, retira el exceso de colores hasta alcanzar la primera capa amarillenta (etapa 4). Utiliza un pañuelo de papel con los bordes rasgados: la absorción del agua y de los pigmentos será más eficaz. Deja secar completamente antes de pasar a la etapa siguiente.
Truco: impacientes ¡utilizad un secador de pelo! Pero tened en cuenta que los colores perderán algo de resplandor.
Tratar el mar (soporte seco).
Prepara un nuevo lavis un poco más denso que el anterior: verde, tierra de Siena (en menor cantidad), un toque de ultramar. Aplícalo con el pincel de lavis siguiendo el movimiento de las olas. Para que el mar esté contrastado, acentúa el color de algunas zonas.
Truco: suaviza los contornos de las pinceladas para crear un efecto difuminado. Aplica el pincel limpio pero ligeramente húmedo por ciertas zonas.
Reforzar las nubes (soporte seco).
Para ensombrecer las nubles, utiliza el lavis anterior añadiéndole azul. Empieza por las nubes más claras, y luego acentúa el color en las masas más oscuras. Tu pincel de lavis tiene que estar saturado de color. Para obtener un efecto nebuloso, diluye generosamente el color.
Una vez aplicado el color, atenúa los contornos con el pincel limpio pero ligeramente húmedo.
Tratar las rocas.
Prepara una mezcla: tierra de Siena, una punta de rojo (para dar calidez al color).
- 1) Pinta, con el pincel redondo de punta mediano, la masa general de las rocas. Los colores tienen que estar bastante diluidos. Piensa en dejar zonas sin pintar entre las rocas para tratar la espuma.
- 2) Realza las rocas del primer plano: los colores tienen que estar menos diluidos.
- 3) Trata los detalles de las rocas: las sombras, los efectos de materia. Prepara un lavis bastante diluido compuesto de azul y de una punta de verde. Aplícalo con el pincel redondo de punta más fino, con pequeñas pinceladas.
Realzar el mar para reforzar el primer plano y aportar calidez al conjunto.
Utiliza una mezcla compuesta de verde, azul (la base utilizada para el mar) y una pizca de amarillo. Diluye lo mínimo posible: los colores tienen que estar saturados. Con un pincel de lavis, refuerza las olas que quieras resaltar. Aplica el color como si siguieras su movimiento.
.
Truco
Puedes trabajar las zonas que has dejado sin pintar: aplica en algunas de ellas pinceladas pequeñas de blanco puro con el pincel redondo de punta. Intenta no hacer demasiado: podrías recargar el conjunto.
Enlaces
[1] https://www.lateliercanson.es/techniques/aquarelle
[2] //twitter.com/share?url=https://www.lateliercanson.es/print/556&text=Acuarela : Marina bajo un cielo de tormenta https://www.lateliercanson.es/print/556 via @CansonPaper
[3] https://www.lateliercanson.es/printpdf/556
[4] https://www.lateliercanson.es/print/556
[5] https://www.lateliercanson.es/paso-paso
[6] https://es.canson.com/acuarela/montval
[7] http://es.canson.com/acuarela/montval
[8] https://www.lateliercanson.es/acuarela-pintar-los-arboles
[9] https://www.lateliercanson.es/acuarela-hacer-un-retrato